domingo, 13 de abril de 2014

Expresión Oral: Conceptos básicos.

Comunicación:
Comunicar es llegar a compartir algo de nosotros mismos .Es decir, es una cualidad raciona y emocional especifica de hombre que surge de la necesidad de ponerse en contacto con los demás, cuando intercambia ideas que adquieren sentido o significación de acuerdo con experiencias previas comunes. Establecer comunicación tiene un propósito de entendimiento, es decir, pretenden lograr algo en común por medio del mensaje que intentan compartir. Los diversos modos en que los seremos humanos intercambiamos ideas, desde la señal, el gesto  o  imagen, hasta la palabra hablada o escrita.

Lenguaje verbal.
Es el atributo que distingue notablemente al hombre y pertenece a la gente, a los grupos, a los países. Con el lenguaje verbal las ideas se traducen en palabras. Las palabras tienen que ver con los cambios de pensamientos y con la evolución de nuestros pueblos  en todas sus actividades.
Lengua.
Es la manera en que un grupo o una sociedad utilizan el lenguaje verbal acorde a su región, forma de vivir y de comportarse. El habla es el uso,  el instrumento individual, y la lengua  la estructura, el tejido gramatical, el pensamiento organizado de un pueblo o sociedad, la lengua es la que une a las personas.

Comunicación oral.
La comunicación oral está ligada  un tiempo, es siempre dinámica en continuo ir y venir. Normalmente, las personas interactúan hablando y escuchando; el hablante tiene en mente al oyente y el oyente al hablante. La comunicación escrita está ligada a un tiempo y espacio , es más estática y permanece. En general, el escritor está lejos del lector, además a mendo no saben quién es el que recibe el mensaje.
La comunicación oral tiene la capacidad de utilizar la voz, los gestos y todos los recursos de expresividad de movimientos del hablante. la entonación de voz, la gesticulación y los movimientos ayudan a interpretar con mayor exactitud el significado de los mensajes; lo apoyan y complementan.
También en la comunicación  oral cometemos muchos errores; usamos vocabulario con significados y pronunciación incorrectos; decimos frases incompletas; usamos repeticiones, redundancias, sin embargo  para el escucha muchos de ellos pasan inadvertidos, por la rapidez y naturalidad del habla.

1 comentario: