domingo, 13 de abril de 2014

Expresión Oral: Una conclusión.

"En ReSuMeN"

Cuando Antoine de Saint-Exupéry nos dijo en “El principito”: El lenguaje es la fuente de los malos entendidos no fue algo dicho a la ligera. Esa idea no salió de la nada. Ya hemos comprendido que nuestras relaciones humanas se basan principalmente en la comunicación oral, y, aunque sea redundante, es la comunicación más importante. Por eso no se debe manejar a la ligera. Por este motivo es que también las la comunicación es tan compleja. Por lo general la persona de éxito maneja a la perfección su comunicación oral. Más allá de afirmaciones psicológicas sabemos que la comunicación oral es muy compleja. Se trata de un manejo corporal muy asertivo; según algunos autores de programación neurolingüística el lenguaje corporal representa el 55% del  resultado al transmitir el mensaje, la modulación y el tono de voz el 38% y el mensaje verbal sólo el 7%. Así podemos ver que el mensaje tendrá la connotación que sea interpretada por el modo en que se expresa. Tiene mayor importancia el cómo  lo dices, que el qué dices.



La comunicación es una gran herramienta la cual adquirimos desde pequeños. Pero como ya lo vimos hay muchas barreras que la limitan. O bien el emisor no es lo suficientemente asertivo, o bien, lo es en demasía. El importante equilibrio de la comunicación se basa en ser expresivo, pero no mucho. Una persona introvertida no suele ser de nuestro interés; una persona demasiado extrovertida no es tan tolerable.


Afortunadamente el humano, y más específicamente la psicología,  se ha encargado de estudiar, no solo la conducta humana, si no sus relaciones y su comunicación. Según los psicólogos: Todos somos psicólogos sociales. Tenemos la capacidad de dar a entender nuestras ideas  y a la vez tratar de predecir la reacción de las demás personas tras cierta situación, aunque no siempre con éxito. En nuestros tiempos es posible desarrollar habilidades adecuadas para la comunicación. Podemos, técnicamente, programarnos cual computadoras para, para cambiar nuestras relaciones humanas. A partir de que el humano toma conciencia de que puede “programarse” se vuelve responsable de su éxito en su comunicación, y por ende sus relaciones humanas. Ya sea como conferencista, con un buen discurso, o sólo para hacer las pláticas con tus amigos más amenas. La comunicación sirve para todo. Todo lo que hacemos comunica. Y la comunicación se puede mejorar (se puede programar).



 La comunicación oral es una gran herramienta. Cuando hablamos, todas nuestras acciones dicen algo. Lo difícil es dar a expresar  lo deseado, y entender lo que desean expresarnos otras personas. Es un arma. Un arma poderosa de doble filo. Gandhi la uso para liberar a su pueblo. Adolf Hitler la uso para para separar a la humanidad. ¿Tú para que la usas? ¿Cómo la usas? ¿Estás satisfecho con tus relaciones humanas? El ser humano es uno de los pocos  seres con una comunicación tan compleja. Aprender a utilizarla es una buena idea; quizá debamos dejarnos seducir, pues eso puede cambiar nuestra experiencia humana para bien, ya que “La mente que se abre a una nueva idea, jamás volverá a su tamaño original (Albert Einstein)”.


2 comentarios: