domingo, 13 de abril de 2014

Formas de Expresión Oral. Conferencia.

!Hola! 

Buenos días o noches dependiendo de la hora que osen leernos, a este espacio de entretenimiento interculturizado, que es creado desde lo más profundo del CICS UMA,claro,

!Por Trabajo Social!

La comunicación será eficaz sólo en la medida en que el emisor exprese un mensaje de forma tal que el receptor lo comprenda claramente. Esto significa que se deben elegir bien las palabras y usarlas adecuadamente para expresar las intenciones del emisor. La comunicación tanto oral como escrita requiere habilidad. No es fácil, por ejemplo, escribir un correo electrónico claro, conciso y comprensible, como ocurre con cualquier mensaje escrito, éste fácilmente se puede malinterpretar. Se requiere práctica y un arduo trabajo para expresarlos bien.

Conferencia.
Con la reciente disminución de los viajes de negocios y la presión por el recorte de costos resultados de la competencia global, muchas organizaciones se han vuelto cada vez más propensas a las tecnologías de conferencias (teleconferencias, videoconferencias, conferencias por la red), en un intento de mantener la conexión entre las diferentes personas que interactúan con ellas y para ellas.


 Cómo se realiza una conferencia.
Para organizar una conferencia se requiere haber definido:
-      El tema y su alcance. El tema siempre deberá estar relacionado con las funciones y propósitos de quién la convoca (qué se pretende informar y a qué tipo de público).
-      El auditorio. El lugar de la reunión deberá seleccionarse en función del tipo de público esperado. Puede ser desde un aula, hasta un gran auditorio.

Duración de una conferencia.
Una conferencia del tipo exposición oratoria, generalmente tiene una duración entre una y hasta tres horas, dependiendo del tema y particularidades. Cuando un autor no puede exponer sus puntos de vista en un corto plazo, entonces es conveniente programar colateralmente al evento un curso, aunque sea breve.

 Preparación de una conferencia.

a.  Identificación de la idea.
Las instituciones de investigación y docencia requieren allegarse información de otros investigadores y expertos que trabajan sobre los mismos temas, que por otra parte requieren difundir a su comunidad los resultados de trabajos de investigación recientes.

b.  Preparación del evento.
Una vez establecidos los objetivos, el tema o la información que se requiere conocer o difundir motivo de la conferencia, para preparar el evento, se integra una relación de posibles expositores reconocidos por su dominio del tema; a quienes se formulará una invitación formal para participar con una conferencia.     
  
c.   Mecánica de trabajo.
La realización de una conferencia parece ser una actividad realmente simple, sin embargo, para lograr una organización exitosa se requiere cumplir con eficiencia algunos pasos como los siguientes:

Una vez que se autoriza el inicio de la conferencia, el moderador o presentador, en su caso, expresa al público asistente los objetivos de la reunión, la importancia del tema, menciona a los organizadores del evento y hace la presentación del expositor mediante la lectura de una síntesis de su currículum.

En seguida señala la mecánica de trabajo, expresando si habrá o no sesión de preguntas y respuestas, además, del tiempo que durará el evento, si se recibirá una intervención por parte de alguna autoridad y, finalmente, si habrá un cóctel al término de la misma para que el expositor intercambie breves comentarios con los asistentes. Esta práctica ser realza cuando el nivel de los asistentes permite el intercambio de ideas y, sobre todo, si el expositor lo acepta.

d.  El informe final.
Cuando por la importancia del tema tratado en la conferencia sea recomendable su publicación, los organizadores deberán obtener la anuencia del conferenciante a fin de trascribir las grabaciones magnetofónicas y realizar la edición del texto, después de gestionar las correcciones y adaptaciones necesarias por parte del autor. Tómese en cuenta que en una exposición oral se utilizan términos que deben ser adecuados cuando se desee presentarlos por escrito.  

Un ejemplo claro una conferencia es la dad por Denise Dresser por la presentación de su más reciente libro "El país de uno", que a continuación se muestra en vídeo:



Denise Dresser es profesora de ciencia política en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Obtuvo la licenciatura en Relaciones Internacionales en el Colegio de México y el doctorado en Ciencia Política en la Universidad de Princeton. En mayo de 2010 se hizo acreedora al Premio Nacional de Periodismo en la categoría de Artículo de fondo con “Carta abierta a Carlos Slim”, artículo publicado en la edición 1685 del semanario Proceso el 14 de febrero de 2009.A lo largo del año da conferencias en una gran cantidad de entidades con audiencias conformadas por estudiantes, empresarios, políticos en activo, miembros de organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos no afiliados a ningún partido. 
Para más informaciön acerca de Denise Dresser, vivita su Pagina Ofical: http://www.denisedresser.com


Por Angelica Martinez Castañeda

2 comentarios: