domingo, 13 de abril de 2014

Niveles de Comunicación.


!Hola! 

Buenos días o noches dependiendo de la hora que osen leernos, a este espacio de entretenimiento interculturizado, que es creado desde lo más profundo del CICS UMA,claro,

!Por Trabajo Social!



El diseño de una organización puede proporcionar comunicación en cuatro direcciones distintas (descendente, ascendente, horizontal y diagonal), las cuales establecen el marco de trabajo en el que se da la comunicación en ella.

a. Intrapersonal.
b. Interpersonal.
c. En grupos.
d.Mediática. 

Intrapersonal.
Este tipo de comunicación se refiere a la que alguien realiza consigo mismo, es decir, el emisor y el receptor son el mismo individuo, como si se hablara a sí mismo. Este es un acto comunicativo que realizamos frecuentemente y es muy útil para darnos ánimos; reflexionar sobre nuestro comportamiento o nuestra vida, para conocernos mejor. Este tipo de comunicación es unilateral porque el mensaje se envía desde y para uno mismo. 
Interpersonal.
Dentro de una organización, la comunicación fluye de un individuo a otro en entornos frente a frente y de grupos. Dichos flujos, llamados comunicación interpersonal, pueden variar desde órdenes directas hasta expresiones casuales. Éste es el medio de comunicación administrativa más importante; en un día típico más de tres cuartas partes de la comunicación de un administrador se producen en interacciones frente a frente.
Sabemos que los administradores perciben el mundo de acuerdo con sus antecedentes, experiencias, personalidad, marco de referencia y actitud; se relacionan y aprenden del ambiente (incluidas las personas que hay en él) sobre todo a través de la información que reciben y trasmiten, y la forma en que lo hacen depende en parte de la manera en la que se relacionan con los dos importantes emisores de información: ellos mismos y los demás.
En grupos.
Un grupo es un conjunto de personas que interactúan entre sí, de modo que cada miembro del grupo recibe la influencia de cada una de las otras personas, a su vez influencia sobre ellas.
Kurt Lewin en 1930 inició estudios sistemáticos y científicos de los grupos, posteriormente, investigadores de todo el mundo generaron información sobre este tema, (Galanes, Adamsy Brilhart, 2000; Shaw y Gouran, 1990). Actualmente, instituciones de educación e instituciones empresariales, preparan a sus trabajadores en esta cultura.
Mediáticas.
La comunicación mediática es el recurso tecnológico que más puede influir en el juicio, pensamiento o acción de cientos y miles de personas. A raíz de este hecho, se puede argüir que la comunicación mediática representa una forma de dominación sutil. Eso es posible, por ejemplo, al no darse en la comunicación mediática una ecuanimidad y objetividad entorno al contenido discursivo de información procedente de una o más fuentes (sean oficiales por parte del estado, de líderes políticos o individuos comunes y corrientes). 


Relación existente entre la comunicación mediática y el poder.


            A continuación presentamos un fragmento del libro Comunicación Política en latinoamericano que muestra la influencia que tienen el cuarto poder, los medios de comunicación, en las decisiones y perspectivas de la sociedades.:
          "Los medios de comunicación son formas sociales cada vez más influyentes en la vida cotidiana de cada ser racional. La exploración en alguna medida, algo somera entorno a la determinación social que éstos hacen sobre la agenda privada y pública en la sociedad, ha permitido concebir ingenuamente a los mismos, como expresiones sin carácter relevante en cuanto a manifestaciones de poder. Pero, realmente ¿será cierta esta aseveración? O ¿es la comunicación mediática una manifestación de poder social?
        No cabe duda que al concebirse el poder como un hecho social no estático, la comunicación mediática, como construcción dirigida por entes racionales, consideramos, es quizás no contundentemente pero sí relativamente, una manifestación de poder. Lo que interesa determinar es ¿qué tipo? Quizás, la forma más tácita de identificar una relación entre la comunicación mediática y alguna forma de poder, es a través de la consolidación económica de los propios medios de comunicación."


2 comentarios: